Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

¿Cuántas Normas Oficiales Mexicanas de etiquetado existen?

Imagen
 ¿Cuántas Normas Oficiales Mexicanas de etiquetado existen? Las normas de etiquetado en México son fundamentales para garantizar la seguridad y la transparencia en la comercialización de productos. A continuación, te presento algunas de las normas más relevantes: Norma de Etiquetado para Alimentos y Bebidas NOM-051-SCFI/SSA1-2010 : Regula el etiquetado de alimentos preenvasados y bebidas no alcohólicas, exigiendo información clara y veraz sobre el contenido nutrimental y sellos de advertencia para productos con altos niveles de azúcares, grasas o sodio. Etiquetado Frontal: Debe incluir la denominación del producto, marca, contenido neto, información nutrimental complementaria y leyendas precautorias. Etiquetado en Superficie de Información: Debe contener información adicional como ingredientes, declaración nutrimental, lote, fecha de caducidad y país de origen. Norma de Etiquetado para Productos en General NOM-050-SCFI-2004 : Regula las etiquetas de productos en general, requiriend...

El impacto de los contenedores en la globalización: La caja que cambió el mundo.

Imagen
 El Impacto de los Contenedores en la Globalización: La CAJA que cambió al Mundo Los contenedores son fundamentales en la logística del comercio exterior. Permiten transportar millones de toneladas de mercancías entre países de forma más rápida, segura y económica. El transporte marítimo internacional actual depende en gran medida de lo que comenzó como un experimento en 1956 con el buque Ideal X en Estados Unidos. Se estima que aproximadamente el 80 % del comercio mundial se realiza por mar, y una gran parte de esa carga se transporta en contenedores. Algunas personas se refieren a ellos como “la caja que cambió el mundo” debido a su gran influencia en la globalización. ¿Qué es un contenedor? Según la norma ISO 668, un contenedor es una caja metálica con dimensiones ya establecida (20 o 40 pies de largo). Estas medidas facilitan la intermodalidad, ya que permiten transportarlo alternativamente en camión, tren y barco. Gracias a esto, ya no es necesario cargar y descargar físicamen...

El dilema del importador: ¿Aéreo o marítimo? La respuesta te sorprenderá.

Imagen
  El dilema del importador: ¿Aéreo o marítimo? La respuesta te sorprenderá. Decidir cómo importar productos puede presentar un desafío significativo: elegir entre transporte aéreo o marítimo. Ambas opciones tienen ventajas claras, pero la clave está en equilibrar costo, tiempo y tipo de mercancía. Aquí te explicamos dos aspectos fundamentales para ayudarte a tomar la mejor decisión para tu negocio. 1. Costo, capacidad y sostenibilidad El transporte marítimo es, sin duda, el medio predilecto en el comercio global. Según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo , más del 80 % del volumen internacional de mercancías se envía por barco.  Esta vía ofrece una capacidad de carga enorme y costos significativamente más bajos comparado con otros medios de transporte. De hecho, un solo contenedor puede trasladar grandes volúmenes o mercancías pesadas sin sacrificar eficiencia . Además, el transporte marítimo es más amigable con el medio ambiente al generar menos...

Trump anuncia tarifa arancelaria a productos que ingresen a EE. UU. por sistema postal internacional: ¿Qué implica para el comercio exterior?

Imagen
Trump anuncia tarifa arancelaria a productos que ingresen a EE. UU. por sistema postal internacional: ¿Qué implica para el comercio exterior? En medio de su nueva campaña presidencial y en línea con su agenda de proteccionismo económico, Donald Trump ha anunciado que impondrá una tarifa arancelaria a todos los productos que ingresen a Estados Unidos a través del sistema postal internacional , una medida que busca contrarrestar el creciente flujo de productos baratos provenientes de países como China. Este anuncio, aunque aún no se ha convertido en legislación oficial, genera gran preocupación en sectores como el comercio electrónico, la mensajería internacional y las pequeñas empresas que dependen del envío directo de mercancías hacia el consumidor estadounidense. De acuerdo con declaraciones recientes del equipo de Trump, la propuesta consiste en eliminar las exenciones arancelarias que actualmente permiten a ciertos paquetes internacionales ingresar a EE. UU. sin pagar impuestos ,...