El impacto de los contenedores en la globalización: La caja que cambió el mundo.
El Impacto de los Contenedores en la Globalización: La CAJA que cambió al Mundo
Los contenedores son fundamentales en la logística del comercio exterior. Permiten
transportar millones de toneladas de mercancías entre países de forma más rápida, segura y económica. El transporte marítimo internacional actual depende en gran medida de lo que
comenzó como un experimento en 1956 con el buque Ideal X en Estados Unidos.
Se estima que aproximadamente el 80 % del comercio mundial se realiza por mar, y una gran parte de esa carga se transporta en contenedores. Algunas personas se refieren a ellos como “la caja que cambió el mundo” debido a su gran influencia en la globalización.
¿Qué es un contenedor?
Según la norma ISO 668, un contenedor es una caja metálica con dimensiones ya
establecida (20 o 40 pies de largo). Estas medidas facilitan la intermodalidad, ya que
permiten transportarlo alternativamente en camión, tren y barco.
Gracias a esto, ya no es necesario cargar y descargar físicamente las mercancías en cada
medio de transporte. El contenedor completo se puede mover con un solo movimiento
mecánico, lo que ahorra dinero, tiempo y reduce la posibilidad de robos o daños.
Ventajas.
Eficiencia de los puertos
Se utilizan grúas especializadas para cargar y descargar contenedores, lo que reduce el
tiempo que un barco permanece en el puerto. El Índice de Rendimiento de Puertos de
Contenedores (CPPI), que evalúa el rendimiento de los puertos a nivel mundial, es la forma
en que el Banco Mundial mide su eficacia.
Conectividad mundial
El Índice de Conectividad del Transporte Marítimo Regular (LSCI), desarrollado por la
UNCTAD, mide la conectividad de un país con las rutas marítimas mundiales. Un mejor
acceso al mercado y mayores oportunidades para los importadores y exportadores se
asocian con una puntuación más alta.
Menores gastos de logística.
Las grandes cantidades se pueden transportar más rápido y con menos manipulación, lo que
reduce el coste por unidad transportada. Como resultado, se han hecho posibles las cadenas
de valor globales, en las que los componentes de un producto se fabrican en un país y se
ensamblan en otro.
Seguridad de la carga.
Para reducir la posibilidad de robo, pérdida o contaminación del producto, los contenedores
pueden sellarse en el lugar de origen y abrirse solo en el destino.
Adaptabilidad
Entre los contenedores especializados se incluyen las cisternas para líquidos, los flat racks
para maquinaria pesada y los refrigerados (reefers) para alimentos, entre otros. Esto permite transportar una gran variedad de mercancia.
Impacto en la globalización
El uso de los contenedores ha causado que:
Expansión en el comercio exterior: en la actualidad se importan y exportan
mercancías que antes no se hacían por alcance.
Cadenas de suministro globales: las empresas dividen su producción entre muchos
países, aprovechando los recursos y los costes locales.
Crecimiento de los puertos: gracias a su capacidad para gestionar contenedores,
puertos como Shanghái, Róterdam y Singapur se han convertido en importantes
centros de la economía mundial.
Dificultades actuales
A pesar de haber transformado la logística, los contenedores se enfrentan ahora a
dificultades adicionales:
Vulnerabilidad en las rutas comerciales: catástrofes como la guerra del Mar Rojo o el
bloqueo del Canal de Suez en 2021 nos muestran lo vulnerable que es la cadena
global.
Impacto medioambiental: las normas de la Organización Marítima Internacional
(OMI), que fomentan el uso de combustibles más limpios, exigen que el transporte
marítimo minimice las emisiones.
Megabarcos y costes de infraestructura: a medida que los barcos se hacen más
grandes, aumentará la necesidad de puertos más grandes, lo que genera tensiones
entre eficiencia operativa y sostenibilidad económica.
Conclusión.
Una idea que aparentemente sonaba sencilla revolucionó la economía mundial. Se convirtió
en una pieza clave de la globalización al permitir el transporte rápido, seguro y menos
costoso de mercancías entre continentes. Una comprensión más profunda de las funciones,
ventajas e inconvenientes de la logística ayuda a comprender la economía global y las
razones por las que es un componente crucial de cualquier negocio dedicado al comercio
internacional.
Si usted está interesado en el análisis de este procedimiento de comercio exterior o requiere asesoría ante una situación legal, no dude en contactarnos, estamos para contribuir en el bienestar de sus operaciones.
WhatsApp o llamada: 33 2840 3734 📞
Link directo al chat: https://wa.me/message/DPEFB3I6RNBPE1
Correo: contacto@mm-consultores.mx
Artículo creado por: LINI. Arath Pérez
Referencias:
United Nations Conference on Trade and Development. (2025, 23 de abril). Shipping data: UNCTAD releases new seaborne trade statistics. UNCTAD. De https://unctad.org/news/shipping-data-unctad-releases-new-seaborne-trade-statistics
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). (2023). Informe sobre el transporte marítimo 2023: hacia una transición verde y justa [Documento electrónico]. Biblioteca Virtual APN. De https://bibliotecavirtual.apn.gob.pe/items/show/381#?c=&m=&s=&cv=
Villa Caro, R. (2018). Buques portacontenedores y el fenómeno de la contenerización [PDF]. En Temas Generales (pp. 249-264). Documento académico en formato digital.
Comentarios
Publicar un comentario