Trump anuncia tarifa arancelaria a productos que ingresen a EE. UU. por sistema postal internacional: ¿Qué implica para el comercio exterior?

Trump anuncia tarifa arancelaria a productos que ingresen a EE. UU. por sistema postal internacional:
¿Qué implica para el comercio exterior?


En medio de su nueva campaña presidencial y en línea con su agenda de proteccionismo económico, Donald Trump ha anunciado que impondrá una tarifa arancelaria a todos los productos que ingresen a Estados Unidos a través del sistema postal internacional, una medida que busca contrarrestar el creciente flujo de productos baratos provenientes de países como China.

Este anuncio, aunque aún no se ha convertido en legislación oficial, genera gran preocupación en sectores como el comercio electrónico, la mensajería internacional y las pequeñas empresas que dependen del envío directo de mercancías hacia el consumidor estadounidense.

De acuerdo con declaraciones recientes del equipo de Trump, la propuesta consiste en eliminar las exenciones arancelarias que actualmente permiten a ciertos paquetes internacionales ingresar a EE. UU. sin pagar impuestos, especialmente aquellos de bajo valor (menores a $800 USD), gracias a la conocida "sección 321" del código aduanal estadounidense.

Este sistema ha sido ampliamente aprovechado por plataformas como Temu, AliExpress y Shein, las cuales utilizan el correo internacional para enviar pequeños paquetes directamente desde fábricas en Asia a consumidores en EE. UU., sin intermediarios y, en muchos casos, sin pagar aranceles.

Impacto directo en el consumidor final

Aunque esta medida apunta a frenar el crecimiento de plataformas como Temu, AliExpress y Shein, los principales afectados serán los consumidores finales en Estados Unidos, especialmente aquellos con bajos ingresos que han encontrado en estas plataformas una alternativa accesible para adquirir ropa, electrónicos, utensilios del hogar y otros productos de uso cotidiano.

Con la imposición de aranceles, el costo de estos productos podría aumentar considerablemente, no solo por el pago del impuesto, sino también por los ajustes logísticos que implicaría cambiar la modalidad de envío. Esto se traduce en menos opciones, precios más altos y posibles retrasos en entregas, afectando directamente el bolsillo del consumidor y el dinamismo del comercio digital global.

Objetivos de la medida

  • Proteger la industria estadounidense, especialmente a los pequeños comerciantes minoristas que compiten con productos asiáticos de bajo costo.

  • Combatir el abuso del sistema de minimis, que permite importar sin aranceles productos de bajo valor mediante servicios postales.

  • Reducir el déficit comercial con China.

  • Incrementar la recaudación fiscal sobre importaciones que actualmente ingresan exentas.

¿A quién afecta esta medida?

  1. Consumidores estadounidenses: quienes podrían ver incrementos en los precios de productos comprados por internet.

  2. Plataformas de comercio electrónico internacional: que podrían perder competitividad ante barreras arancelarias.

  3. Empresas exportadoras mexicanas y latinoamericanas que utilizan el sistema postal para enviar paquetes pequeños a clientes en EE. UU.

  4. Pequeñas y medianas empresas (PyMEs): tanto en EE. UU. como en el extranjero, que dependen del e-commerce transfronterizo.

El anuncio ha generado diversas reacciones. Mientras sectores manufactureros en EE. UU. celebran la medida como una forma de equilibrar la competencia, expertos en comercio exterior y organismos como la Cámara de Comercio de EE. UU. advierten que podría aumentar los precios al consumidor final y tensar aún más las relaciones comerciales internacionales.

Esta medida, aunque aún no está implementada, podría influir en la redacción de una versión futura del T-MEC o acuerdos bilaterales, especialmente si Trump regresa a la presidencia en 2025.

¿Qué pueden hacer las empresas exportadoras mexicanas?

Ante este escenario, las empresas deben:

  • Diversificar sus canales de exportación, buscando métodos logísticos alternativos al sistema postal.

  • Evaluar costos logísticos y fiscales para mantenerse competitivas.

  • Asesorarse con especialistas en comercio exterior para adaptarse rápidamente a los cambios normativos en EE. UU.

  • Reforzar la formalidad de sus operaciones, documentando correctamente cada exportación, aunque sea de bajo valor.

El anuncio de Trump sobre imponer aranceles a todos los productos que lleguen vía sistema postal internacional representa un giro importante en las dinámicas del comercio electrónico global. Aunque aún no es una política vigente, su eventual aplicación podría transformar el panorama del e-commerce transfronterizo y obligar a miles de empresas —incluyendo mexicanas— a replantear su estrategia de exportación.

Si usted está interesado en el análisis de este procedimiento de comercio exterior o requiere asesoría ante una situación legal, no dude en contactarnos, estamos para contribuir en el bienestar de sus operaciones.

WhatsApp o llamada: 33 2840 3734  📞 Link directo al chat: https://wa.me/message/DPEFB3I6RNBPE1

Correo: contacto@mm-consultores.mx


Artículo creado por: LIME. Natalia Hernández

Referencias:


Acheson, L. (2025, August 1). Trump tariffs: Six things that could cost Americans more. BBC. Retrieved August 7, 2025, from https://www.bbc.com/news/articles/cvgpvq20qmdo

EE.UU. y China llegan a un acuerdo para reducir los aranceles del 145 al 30%. (2025, May 12). BBC. Retrieved August 7, 2025, from https://www.bbc.com/mundo/articles/cx2jnr731ewo

Isaac, M. (2025, May 3). Trump's Tariff on Cheap Chinese Imports Will Cost Big Tech Billions. The New York Times. Retrieved August 7, 2025, from https://www.nytimes.com/2025/05/03/business/china-tariffs-temu-shein.html

Trump suspende excepción de aranceles a envíos comerciales de bajo costo a nivel mundial. (2025, July 30). Informador.mx. Retrieved August 7, 2025, from https://www.informador.mx/internacional/Trump-suspende-excepcion-de-aranceles-a-envios-comerciales-de-bajo-costo-a-nivel-mundial-20250730-0132.html



Comentarios

Entradas populares de este blog

Paro laboral ¿Que está sucediendo en la Aduana de Manzanillo?

¿Pará que sirve la carta 3.1.8?

Avisos Automáticos de Exportación: Nuevos Requisitos para Salidas de Mercancías desde México