El dilema del importador: ¿Aéreo o marítimo? La respuesta te sorprenderá.

 

El dilema del importador: ¿Aéreo o marítimo? La respuesta te sorprenderá.


Decidir cómo importar productos puede presentar un desafío significativo: elegir entre transporte aéreo o marítimo. Ambas opciones tienen ventajas claras, pero la clave está en equilibrar costo, tiempo y tipo de mercancía. Aquí te explicamos dos aspectos fundamentales para ayudarte a tomar la mejor decisión para tu negocio.

1. Costo, capacidad y sostenibilidad

El transporte marítimo es, sin duda, el medio predilecto en el comercio global. Según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, más del 80 % del volumen internacional de mercancías se envía por barco. Esta vía ofrece una capacidad de carga enorme y costos significativamente más bajos comparado con otros medios de transporte. De hecho, un solo contenedor puede trasladar grandes volúmenes o mercancías pesadas sin sacrificar eficiencia.

Además, el transporte marítimo es más amigable con el medio ambiente al generar menos emisiones por tonelada transportada, lo cual es cada vez más relevante para empresas comprometidas con prácticas sostenibles 

2. Velocidad, flexibilidad y fiabilidad

Por otro lado, el transporte aéreo destaca por su rapidez: lo que por mar podría tardar semanas, por aire puede resolverse en uno o dos días. Por ejemplo, un envío que en contenedor podría tardar más de 30 días, en avión puede llegar en apenas un día. Esta opción es ideal para productos perecederos, piezas urgentes o productos de alto valor con márgenes justificados por tiempos críticos.

Aun cuando el costo es mucho más alto, la seguridad y rapidez justifican la inversión en envíos sensibles o estratégicos. El transporte aéreo garantiza menos manipulación, menos intermediarios y mayor control sobre la cadena logística.

Entonces, ¿cuál elegir?

En muchos casos, una combinación de ambos –combinando lo urgente con lo voluminoso– resulta en una estrategia eficiente y balanceada.

La elección entre aéreo o marítimo no tiene una sola respuesta definitiva porque depende de tus prioridades:

  • Si buscas economía, gran volumen y sostenibilidad, el marítimo es claramente la mejor opción.

  • Si la urgencia es clave, y tus productos son ligeros o de alto valor, el transporte aéreo puede ser la alternativa más acertada.


Si usted está interesado en el análisis de este procedimiento de comercio exterior o requiere asesoría ante una situación legal, no dude en contactarnos, estamos para contribuir en el bienestar de sus operaciones.

WhatsApp o llamada: 33 2840 3734 📞 
Link directo al chat: https://wa.me/message/DPEFB3I6RNBPE1

Correo: contacto@mm-consultores.mx

Artículo creado por: LIME. Damian Saucedo

Referencias:

    Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. (2022). Transporte marítimo de mercancías: importancia y tendencias. UNCTAD.

    LetMeShip. (2025, marzo 14). Transporte marítimo vs. aéreo: ¿cuándo elegir cada opción?. https://www.letmeship.com/es/transporte-maritimo-vs-aereo-cuando-elegir-cada-opcion/

    TIBA Group. (2017, noviembre 15). Transporte marítimo vs transporte aéreo. TIBA. https://www.tibagroup.com/es/logistica/transporte-aereo/maritimo-vs-aereo

    Kenza Logistics. (2025). Ventajas y desventajas del transporte marítimo. Kensa Logistics


Comentarios

Entradas populares de este blog

Paro laboral ¿Que está sucediendo en la Aduana de Manzanillo?

¿Pará que sirve la carta 3.1.8?

Avisos Automáticos de Exportación: Nuevos Requisitos para Salidas de Mercancías desde México