Entradas

EL DUMPING: ¿Competencia Feroz o Comercio Desleal?

Imagen
EL DUMPING ¿Competencia Feroz o Comercio Desleal? ¿Alguna vez ha visto productos importados a un precio increíblemente bajo en una tienda o incluso en Internet? Debido a la competencia internacional, solemos pensar que se trata simplemente de una gran oferta. Sin embargo, en algunos casos, el dumping, una práctica comercial controvertida, puede ser la causa de ese precio tan bajo. El dumping es un concepto técnico bastante preciso en el comercio internacional, a pesar de que a veces se asocia con «vender barato». Para comprenderlo, es fundamental tener en cuenta tanto el origen como el coste final. ¿En qué consiste realmente el dumping? La Organización Mundial del Comercio (OMC) define el dumping como la exportación de un producto a otro país por un precio inferior a su «valor normal». El precio que la misma empresa cobra por los mismos productos en su propio mercado nacional se denomina normalmente «valor normal». El «valor normal» puede calcularse utilizando los costes de producción ...

¡CONOCE las PELÍCULAS que han IMPORTADO EQUIPO para FILMAR en MÉXICO!

Imagen
¡CONOCE LAS PELÍCULAS QUE HAN IMPORTADO EQUIPO PARA FILMAR EN MÉXICO! La importación de equipo de filmación es una práctica común en el cine, especialmente en grandes producciones de Hollywood o películas de autor que buscan una tecnología específica. Conoce algunas de las películas: Apocalypto  (Mel Gibson, 2006):  Esta película, filmada en México, tuvo que importar cámaras de alta definición y equipo de estabilización para lograr la calidad y el estilo visual que el director deseaba para las escenas en la selva Titanic  (James Cameron, 1997):  La filmación de la parte acuática de la película se realizó en los estudios Fox en Rosarito, México. Cameron importó tecnologías de cámara subacuática, brazos de cámara a control remoto y otros sistemas especializados que no estaban disponibles en el país en ese momento. Licence to Kill  (John Glen, 1989):  Esta película de James Bond se rodó en varias locaciones de México, lo...

FERIA de CANTÓN: 10 razones de por que debes asistir a ella

Imagen
  En el complejo mundo de las importaciones, cada dólar ahorrado en la cadena de suministro se traduce directamente en un aumento de su margen de beneficio. Para los importadores que manejan grandes volúmenes de mercancía, la diferencia entre un proveedor intermediario y un fabricante directo puede ser abismal. Aquí es donde entra en juego la Feria de Cantón (Feria de Importación y Exportación de China). Celebrada bianualmente en Guangzhou, esta cumbre comercial no es solo un paseo por stands ; es la plataforma estratégica donde los compradores más grandes del mundo aseguran sus inventarios. Con más de 25,000 expositores y un flujo constante de innovación, la Feria de Cantón es la herramienta más poderosa para reducir costos operativos y optimizar su sourcing de volumen . Si su empresa está lista para dar el salto, estas son las diez razones ineludibles para asistir: Las 10 Razones Clave para el Importador de Alto Volumen 1. Negociación Directa con Fabricantes (Adiós a los Interm...

El Congreso aprueba la reforma a la LEY ADUANERA: impacto y repercusiones

Imagen
  En octubre de 2025, la Cámara de Diputados aprobó una reforma significativa a la Ley Aduanera con el objetivo declarado de fortalecer el control del comercio exterior y combatir la corrupción en las aduanas. Esta iniciativa genera tanto expectativas como críticas: mientras algunos aplauden la exigencia de mayor responsabilidad y transparencia, otros advierten que podría encarecer las operaciones y presionar a las pequeñas empresas. En este artículo se analiza qué propone la reforma, los beneficios que podría traer y las preocupaciones que ha suscitado entre los distintos sectores del comercio exterior mexicano. Qué propone la reforma aduanera La nueva reforma a la Ley Aduanera busca endurecer las medidas de control y transparencia en las operaciones de comercio exterior, introduciendo cambios sustanciales en la responsabilidad de los agentes aduanales, la verificación documental y las sanciones aplicables. Uno de los puntos centrales es la responsabilidad solidaria de los age...

Conoce uno de los puertos que mueve la economía mundial: El Puerto Busan

Imagen
 Conoce uno de los puertos que mueve la economía mundial: El Puerto Busan Puerto de Busan- Corea del Sur  situado en la costa sureste de Corea del Sur, es uno de los puertos más activos y significativos del mundo. Desde sus humildes comienzos hasta convertirse en un gigante del comercio marítimo, su evolución ha sido nada menos que extraordinaria. Fundado el 27 de febrero de 1876 (149.º aniversario), actualmente es uno de los puertos mas activos e innovadores del mundo. Su evolución constante lo ha llevado a convertirse en uno de los gigantes del comercio marítimo. El puerto de Busan ( 釜山港 ) es un puerto comercial internacional ubicado en la ciudad metropolitana de Busan y es operado por la Autoridad Portuaria de Busan . Es el puerto de transbordo más grande de Corea del Sur y el sexto puerto más grande del mundo , después de los cuatro puertos principales de China y el puerto de Singapur. ¿Cuál es la historia del puerto? La Ciudad Metropolitana de Busan ha sido durante ...

Huachicol fiscal: ¿El fraude invisible que le cuesta miles de millones al país?

Imagen
  Huachicol fiscal: ¿El fraude que le cuesta miles de millones al país? Huachicol Fiscal: qué es, cómo funciona y por qué nos debe importar El término huachicol fiscal ha cobrado fuerza recientemente en los medios y en los discursos del gobierno, pues no se trata ya únicamente del robo de combustible mediante ductos, sino de un esquema mucho más sofisticado que involucra corrupción, evasión fiscal y complicidad institucional. A continuación, te explico qué es, cuáles son sus consecuencias y algunos ejemplos recientes basados en datos verificados. ¿Qué es y cómo opera el huachicol fiscal? El huachicol fiscal se define como la importación o introducción ilegal de combustibles o hidrocarburos al mercado mexicano, evadiendo impuestos obligatorios como el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), así como el IVA, y explotando permisos o fracciones arancelarias que se usan para productos distintos (como lubricantes, aditivos o aceites) para disfrazar el combustible que en...

La Unión Europea acelera la ratificación del acuerdo con Mercosur

Imagen
La Unión Europea acelera la ratificación  del acuerdo con Mercosur   En julio de 2025, la Unión Europea ha dado un claro impulso para concretar el tan esperado acuerdo comercial con el bloque Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Tras más de dos décadas de negociaciones, este convenio entra ahora en su fase final de aprobación, lo que podría transformar los flujos comerciales transatlánticos en sectores clave como la agricultura e industria. Este artículo analiza las implicaciones inmediatas de esta movida comercial, particularmente para América Latina y socios globales. Una negociación de años El acuerdo entre la UE y Mercosur ha sido uno de los pactos más prolongados en gestación, con desafíos persistentes en materia agrícola, normas sanitarias y sensibilidad económica. El impulso actual refleja la necesidad europea de fortalecer alianzas comerciales ante el endurecimiento arancelario y geoeconómico del entorno global. La preferencia por un trato mut...