México y EE.UU. negocian aranceles al acero: ¿Oportunidad o problema?
México y EE.UU. Negocian ARANCELES al ACERO: ¿Oportunidad o Problema?
En los últimos días ha vuelto a
sonar un tema que preocupa a muchas empresas mexicanas: los famosos aranceles
del 25 % al acero y 10 % al aluminio que Estados Unidos impuso desde 2018, bajo
el argumento de "seguridad nacional". Aunque en 2019 se había logrado
un acuerdo para quitarlos a México, ahora EE.UU. está poniendo nuevas trabas a
productos que contengan estos materiales si no se demuestra bien su origen.
Por eso, México y EE.UU. están
negociando un nuevo acuerdo: establecer un sistema de cuotas que permita
exportar cierto volumen de acero sin pagar ese 25 % de arancel. La idea es que
ambas partes salgan ganando, aunque no todo es tan simple.
1.
La industria del acero en México
México tiene grandes empresas como
Ternium, DeAcero o Altos Hornos de México, y esta industria da empleo a más de
800 mil personas, directa o indirectamente. Es clave para sectores como:
- Automotriz
- Construcción
- Electrodomésticos
- Maquinaria pesada
Si se aplican de nuevo estos aranceles, nuestros productos se vuelven más caros y menos competitivos frente a los de otros países. Eso significa que podríamos perder contratos importantes en EE.UU.
2.
Las reglas del TMEC en juego
Muchos productos cruzan varias
veces la frontera entre México, EE.UU. y Canadá antes de terminarse. Si ahora
EE.UU. empieza a castigar los productos que tienen materiales "no
norteamericanos", se complica todo el sistema del TMEC, y puede traer:
- Problemas entre socios
- Dificultades para cumplir con las reglas de origen
- Incentivos para mover parte de la producción a otros países
3. Sistema de cuotas: ¿solución temporal?
La propuesta actual es dejar pasar una cierta cantidad de acero sin pagar aranceles. Eso suena bien, pero:
Si te pasas del límite, pagas el 25 %
- Favorece más a las grandes empresas que a las pymes
- Puede ser complicado si no hay reglas claras y transparencia
¿Qué
dicen las empresas mexicanas?
Ternium y otras empresas del
sector han pedido que se refuerce el control del origen de los materiales, para
evitar que productos de otros países (sobre todo de Asia) entren disfrazados de
mexicanos. Dicen que México está cumpliendo, pero muchos productos vienen ya
procesados desde otros lugares y terminan afectando la industria local.
Por eso, además de quitar aranceles, piden reglas más justas para proteger la producción nacional.
Mi
opinión
Este tema muestra claramente que
el comercio exterior no es solo importar y exportar. También se trata de
política, estrategia y diplomacia.
El sistema de cuotas puede ser una
salida momentánea, pero no es la solución definitiva. Lo importante es que
México:
- Siga mostrando que es un socio confiable en el TMEC
- Proteja a sus exportadores frente a decisiones que no controla
- Exija reglas claras y duraderas
También es urgente:
- Mejorar el rastreo del origen de los materiales
- Usar tecnología para verificar contenido nacional
- Tener una diplomacia comercial fuerte e informada
En
resumen
El acero es mucho más que un metal: es un indicador de cómo están las relaciones entre países. Si México juega bien sus cartas, puede salir fortalecido como socio clave de Norteamérica. Pero si no, podríamos quedar en medio de políticas proteccionistas que solo complican nuestras exportaciones.
Si usted está interesado en el análisis de este procedimiento de comercio exterior o requiere asesoría ante una situación legal, no dude en contactarnos, estamos para contribuir en el bienestar de sus operaciones.
WhatsApp o llamada: 33 2840 3734 📞 Link directo al chat: https://wa.me/message/DPEFB3I6RNBPE1
Correo: contacto@mm-consultores.mx
Artículo creado por: LINI. Pablo García
Referencias:
Reuters. (2025, junio 10). US, Mexico discuss deal to cut Trump's steel tariffs, sources say. Reuters. https://www.reuters.com/world/americas/us-mexico-close-deal-that-would-cut-steel-tariffs-bloomberg-reports-2025-06-10/
El País. (2025, junio 18). Sheinbaum planteó a Trump un "acuerdo general" sobre seguridad, comercio y que reconozca a los mexicanos en EE. UU. https://elpais.com/mexico/2025-06-18/sheinbaum-planteo-a-trump-un-acuerdo-general-sobre-seguridad-comercio-y-que-reconozca-a-los-mexicanos-en-estados-unidos.html
Secretaría de Economía. (2024). Acero y Aluminio: Relación comercial con Estados Unidos. Gobierno de México. https://www.gob.mx/se/articulos/acero-y-aluminio-relacion-comercial-mexico-estados-unidos
Bloomberg. (2025, junio 10). US, Mexico near deal on metal tariffs tied to product origin. Bloomberg News. https://www.bloomberg.com
Ternium. (2023). Reporte Anual de Sustentabilidad. https://mx.ternium.com/es/sustentabilidad/reporte-anual
Banco de México. (2025). Indicadores del comercio exterior. Banxico.https://www.banxico.org.mx
Comentarios
Publicar un comentario