El Congreso aprueba la reforma a la LEY ADUANERA: impacto y repercusiones

 


En octubre de 2025, la Cámara de Diputados aprobó una reforma significativa a la Ley Aduanera con el objetivo declarado de fortalecer el control del comercio exterior y combatir la corrupción en las aduanas. Esta iniciativa genera tanto expectativas como críticas: mientras algunos aplauden la exigencia de mayor responsabilidad y transparencia, otros advierten que podría encarecer las operaciones y presionar a las pequeñas empresas. En este artículo se analiza qué propone la reforma, los beneficios que podría traer y las preocupaciones que ha suscitado entre los distintos sectores del comercio exterior mexicano.


Qué propone la reforma aduanera

La nueva reforma a la Ley Aduanera busca endurecer las medidas de control y transparencia en las operaciones de comercio exterior, introduciendo cambios sustanciales en la responsabilidad de los agentes aduanales, la verificación documental y las sanciones aplicables. Uno de los puntos centrales es la responsabilidad solidaria de los agentes aduanales, quienes ahora deberán responder conjuntamente con los importadores y exportadores por la veracidad y legalidad de cada operación, eliminando la posibilidad de eximirse bajo el argumento de haber recibido información incorrecta por parte de sus clientes.

 Además, se refuerza la obligación de verificar que las empresas involucradas cuenten con toda la documentación requerida, estén plenamente identificadas y no mantengan vínculos con compañías dedicadas a prácticas irregulares o facturación simulada. La reforma también contempla sanciones mucho más severas, que en algunos casos podrían alcanzar hasta el 300 % del valor de las mercancías involucradas en operaciones ilícitas, así como medidas destinadas a aumentar la supervisión institucional y reducir los espacios para la corrupción dentro de las aduanas.

Posibles beneficios de la reforma

Entre los aspectos positivos más destacados de la reforma se encuentra el potencial fortalecimiento de la recaudación fiscal y la creación de un marco más justo para el comercio exterior. Al cerrar brechas que facilitaban la evasión y el contrabando, la reforma podría contribuir a que el Estado perciba ingresos más equitativos y a que se reduzcan las prácticas desleales que afectan a los operadores cumplidos. De igual manera, el aumento en los requisitos de documentación y la responsabilidad compartida entre agentes y empresas busca fomentar una cultura de transparencia y rendición de cuentas, lo que podría elevar la confianza en los procesos aduanales. Desde una perspectiva institucional, el endurecimiento de los controles y sanciones también puede servir como incentivo para modernizar las aduanas, mejorar su infraestructura tecnológica y profesionalizar aún más al personal involucrado. En el mediano plazo, este tipo de medidas podrían posicionar a México como un país con aduanas más confiables y seguras, generando ventajas competitivas frente a otros socios comerciales.

Principales preocupaciones y críticas

Sin embargo, la reforma no ha estado exenta de polémica. Diversas asociaciones del sector logístico y empresarial han manifestado su preocupación por el posible incremento de costos y carga administrativa, especialmente para las pequeñas y medianas empresas, que podrían verse afectadas por los nuevos requisitos de documentación y cumplimiento. También se ha señalado que las sanciones previstas podrían resultar excesivas y, en algunos casos, desproporcionadas ante errores formales o diferencias de interpretación en la normativa. 

Otro punto de debate es la responsabilidad solidaria de los agentes aduanales, considerada por algunos como un riesgo jurídico elevado que podría desincentivar la participación de profesionales en el sector o incrementar sus costos operativos. Críticos de la reforma argumentan además que ciertas disposiciones podrían dar lugar a interpretaciones discrecionales, generando riesgos de arbitrariedad o afectaciones a derechos fundamentales, e incluso posibles conflictos con tratados internacionales como el T-MEC. En conjunto, estas preocupaciones reflejan la necesidad de un proceso de implementación cuidadoso, con reglas claras y apoyo técnico suficiente para los distintos actores del comercio exterior.

Impacto en el comercio exterior mexicano

Para las empresas importadoras y exportadoras, esta reforma implica la necesidad de revisar con mayor rigor cada operación, garantizando el cumplimiento legal, documental y logístico. Las compañías con márgenes más ajustados podrían enfrentar mayores retos, mientras que aquellas con sistemas de cumplimiento sólidos podrían beneficiarse de un entorno más controlado y competitivo. En perspectiva, el nuevo marco legal busca equilibrar el control y la eficiencia, aunque su éxito dependerá en gran medida de la coordinación entre el sector público y privado, así como del acompañamiento institucional que se brinde a las pymes.


Conclusión

La reforma a la Ley Aduanera aprobada recientemente en México representa un intento ambicioso de cerrar brechas de corrupción y falta de control en el comercio exterior. Si se aplica con equidad y apoyo técnico suficiente, puede traer beneficios en recaudación, transparencia y competitividad. Sin embargo, los costos operativos, las sanciones fuertes y el reto que representa para las pequeñas empresas son puntos de vigilancia obligada. En definitiva, el éxito dependerá de cómo se implemente, del acompañamiento institucional y de la claridad con la que se interpreten las nuevas responsabilidades legales.

 

Si usted está interesado en el análisis de este procedimiento de comercio exterior o requiere asesoría ante una situación legal, no dude en contactarnos, estamos para contribuir en el bienestar de sus operaciones.

 

WhatsApp o llamada: 33 2840 3734

Link directo al chat: https://wa.me/message/DPEFB3I6RNBPE1

Correo: contacto@mm-consultores.mx

 

Artículo creado por: LINI. Eimy Nicol Plasencia Aranda

 

Referencias:

La Voz. (2025, 8 de octubre). Aprobada reforma a la Ley Aduanera para fortalecer control en comercio exterior. https://periodicolavoz.com.mx/nacion/reforma-ley-aduanera-control-y-responsabilidad-en-comercio/352046

Eje Central. (2025, 8 de octubre). Aprueban reforma aduanera entre cruce de acusaciones. https://www.ejecentral.com.mx/nuestro-eje/aprueban-reforma-aduanera-entre-cruce-de-acusaciones

MSN Noticias. (2025, 9 de octubre). Reforma aduanera encarecerá operaciones y trámites para pymes, advierte AMACARGA. https://www.msn.com/es-mx/dinero/econom%C3%ADa/reforma-aduanera-encarecer%C3%A1-operaciones-y-tr%C3%A1mites-para-pymes-advierte-amacarga/ar-AA1NYoz7?ocid=BingNewsVerp

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Pará que sirve la carta 3.1.8?

Paro laboral ¿Que está sucediendo en la Aduana de Manzanillo?

Avisos Automáticos de Exportación: Nuevos Requisitos para Salidas de Mercancías desde México