La Unión Europea acelera la ratificación del acuerdo con Mercosur

La Unión Europea acelera la ratificación 
del acuerdo con Mercosur

 UE Iconografía institucional Emblemas de la Unión Europea

En julio de 2025, la Unión Europea ha dado un claro impulso para concretar el tan esperado acuerdo comercial con el bloque Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Tras más de dos décadas de negociaciones, este convenio entra ahora en su fase final de aprobación, lo que podría transformar los flujos comerciales transatlánticos en sectores clave como la agricultura e industria. Este artículo analiza las implicaciones inmediatas de esta movida comercial, particularmente para América Latina y socios globales.

Una negociación de años

El acuerdo entre la UE y Mercosur ha sido uno de los pactos más prolongados en gestación, con desafíos persistentes en materia agrícola, normas sanitarias y sensibilidad económica. El impulso actual refleja la necesidad europea de fortalecer alianzas comerciales ante el endurecimiento arancelario y geoeconómico del entorno global. La preferencia por un trato mutuamente beneficioso resurge como alternativa ante las tensiones con otros bloques comerciales.

Estado actual de la negociación

Según reportes recientes, la Comisión Europea ha decidido avanzar en la fase de aprobación del acuerdo con Mercosur. La iniciativa ahora se encuentra en evaluación ante los Estados miembros y el Parlamento Europeo, aunque enfrenta resistencia de sectores agrícolas y facciones políticas que exigen salvaguardas adicionales para proteger mercados sensibles.


Impacto comercial en América Latina y más allá

El acuerdo representa una oportunidad estratégica para los países del Mercosur: promete mejorar el acceso a mercados europeos, especialmente para productos agroindustriales y manufacturas. A su vez, la UE busca asegurar nuevas cadenas de abastecimiento más diversificadas frente a la creciente volatilidad global. Sin embargo, aún persistirá el desafío de conciliación de estándares sanitarios y ambientales entre los dos bloques.


Conclusión

El movimiento de la Comisión Europea hacia la firma del acuerdo con Mercosur marca un avance clave en la política comercial global, señalando una apertura significativa basada en la reciprocidad. Su aprobación podría abrir nuevas ventanas de oportunidad para los exportadores sudamericanos, estabilizar los flujos comerciales transatlánticos y sentar las bases para un comercio más resiliente. No obstante, los debates internos y los detalles regulatorios aún determinarán el ritmo y alcance de este pacto trascendental.




Si usted está interesado en el análisis de este procedimiento de comercio exterior o requiere asesoría ante una situación legal, no dude en contactarnos, estamos para contribuir en el bienestar de sus operaciones.

WhatsApp o llamada: 33 2840 3734  Link directo al chat: https://wa.me/message/DPEFB3I6RNBPE1

Correo: contacto@mm-consultores.mx

 

Artículo creado por: LINI. Eimy Nicol Plasencia Aranda

Referencias:

Reuters. (2025, 3 de septiembre). ¿Qué contiene el acuerdo UE-Mercosur y por qué es polémico? https://www.reuters.com/business/whats-eu-mercosur-deal-why-is-it-contentious-2025-09-03/ 

    Reuters. (2025, 3 de septiembre). La Comisión Europea presenta el acuerdo comercial con Mercosur, enfrentando oposición liderada por Francia. https://www.reuters.com/world/americas/eu-propose-mercosur-trade-deal-facing-france-led-opposition-2025-09-03/ 

    Reuters. (2025, 3 de septiembre). La Comisión Europea presenta el acuerdo comercial con el bloque sudamericano Mercosur para su aprobación. https://www.reuters.com/video/watch/idRW183403092025RP1/ 

    The Wall Street Journal. (2025, 3 de septiembre). La UE avanza en el acuerdo comercial con Sudamérica. https://www.wsj.com/livecoverage/stock-market-today-dow-sp-500-nasdaq-09-03-2025/card/eu-pushes-ahead-with-south-america-trade-deal-zDpnW8WXoSHgQpIQ0HcW 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Paro laboral ¿Que está sucediendo en la Aduana de Manzanillo?

¿Pará que sirve la carta 3.1.8?

Avisos Automáticos de Exportación: Nuevos Requisitos para Salidas de Mercancías desde México