Huachicol fiscal: ¿El fraude invisible que le cuesta miles de millones al país?

 Huachicol fiscal: ¿El fraude que le cuesta miles de millones al país?


Huachicol Fiscal: qué es, cómo funciona y por qué nos debe importar

El término huachicol fiscal ha cobrado fuerza recientemente en los medios y en los discursos del gobierno, pues no se trata ya únicamente del robo de combustible mediante ductos, sino de un esquema mucho más sofisticado que involucra corrupción, evasión fiscal y complicidad institucional. A continuación, te explico qué es, cuáles son sus consecuencias y algunos ejemplos recientes basados en datos verificados.

¿Qué es y cómo opera el huachicol fiscal?

El huachicol fiscal se define como la importación o introducción ilegal de combustibles o hidrocarburos al mercado mexicano, evadiendo impuestos obligatorios como el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), así como el IVA, y explotando permisos o fracciones arancelarias que se usan para productos distintos (como lubricantes, aditivos o aceites) para disfrazar el combustible que en realidad sí debe pagar impuestos.

A diferencia del huachicol “clásico”, que implicaba ordeña de ductos de Pemex, robos físicos y transporte clandestino, esta modalidad fiscal se apoya en el uso de documentación falsa, permisos temporales de importación, empresas fachada, y tráfico de combustible bajo el amparo de fracciones arancelarias exentas o incorrectamente descritas.

Un ejemplo reciente: en marzo de 2025 fue asegurado el buque “Challenge Procyon” en el puerto de Tampico, con unos 10 millones de litros de diésel, declarados falsamente bajo permisos temporales para sustancias no sujetas a IEPS. La operación involucró a marinos, empresarios y exfuncionarios de aduanas.

Consecuencias: impacto económico, institucional y social

Económico

El huachicol fiscal significa pérdidas enormes para las finanzas públicas. Se estima que el daño al erario alcanza más de 177 mil millones de pesos al año (cifras de 2024) solamente por esta modalidad de fraude. Esa cifra representa una porción significativa de los ingresos fiscales potenciales que no se recaudan.

Cuando se deja de recaudar lo correspondiente al IEPS, al IVA y otros impuestos, se afecta la capacidad del Estado para financiar servicios públicos, infraestructura, salud y otras políticas necesarias. 

Institucional y social

  • Corrupción y complicidad institucional: Hay redes que involucran a altos mandos militares, funcionarios de aduanas, empresarios y autoridades portuarias. En algunos casos, permisos han sido otorgados, usados indebidamente o manipulados para permitir que combustibles ingresen como productos con diferentes usos.

  • Riesgos a la seguridad: Ha habido muertes de personal naval, aduanal y agentes de investigación relacionados con investigaciones sobre huachicol fiscal. Las operaciones ilícitas no solo representan un daño económico, sino que suponen riesgos físicos y morales para quienes se atreven a denunciar o investigar.

  • Distorsión de competencia: Empresas que operan legalmente se ven perjudicadas, pues quienes ingresan combustibles ilegalmente pueden ofrecer precios más bajos al evadir impuestos, lo que distorsiona el mercado.

¿Cómo se está respondiendo y qué retos persisten? 

El gobierno actual, encabezado por Claudia Sheinbaum, ha declarado el compromiso de aplicar una política de “cero impunidad” ante estos delitos, con operativos de decomiso, detenciones de personas implicadas (militares, empresarios, exfuncionarios) y acciones legales diversas.

También se han reforzado mecanismos legales, como la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Hidrocarburos, que prevé sanciones importantes para quien comete estos delitos.

  • Sin embargo, los retos siguen siendo grandes:
  • Falta de supervisión real en algunas aduanas y puertos.

  • Documentación falsificada y permisos mal utilizados.

  • Cooptación institucional o corrupción interna en algunos niveles.

  • Necesidad de tecnología más avanzada para detectar irregularidades.


Si usted está interesado en el análisis de este procedimiento de comercio exterior o requiere asesoría ante una situación legal, no dude en contactarnos, estamos para contribuir en el bienestar de sus operaciones.

WhatsApp o llamada: 33 2840 3734 📞 
Link directo al chat: https://wa.me/message/DPEFB3I6RNBPE1

Correo: contacto@mm-consultores.mx

Artículo creado por: LIME. Damian Saucedo

Referencias:

Expansión. (2025, septiembre 8). ¿Qué es el huachicol fiscal, cómo funciona y cómo afecta a México? Expansión. Recuperado de: https://expansion.mx/empresas/2025/09/08/que-es-el-huachicol-fiscal-mexico

UnoTV. (2025, septiembre 8). Huachicol fiscal: qué es este término… y cuánto le cuesta a México. Recuperado de: https://www.unotv.com/nacional/que-es-huachicol-fiscal-importacion-ilegal-combustibles-mexico/

Merca2.0 (2025, septiembre 10). ¿Qué es el huachicol fiscal? Explicación paso a paso del caso que salpica a la Marina. Recuperado de: https://www.merca20.com/que-es-el-huachicol-fiscal-explicacion-paso-a-paso-del-caso-que-salpica-a-la-marina/

El País. (2025, septiembre 10). Las aduanas militarizadas, un coladero para el huachicol fiscal. Recuperado de: https://elpais.com/mexico/2025-09-10/las-aduanas-militarizadas-un-coladero-para-el-huachicol-fiscal.html

El País. (2025, junio 9). El huachicol fiscal, un boquete de más de 9.000 millones de dólares al año para las finanzas mexicanas. Recuperado de: https://elpais.com/mexico/2025-06-09/el-huachicol-fiscal-un-boquete-de-mas-de-9000-millones-de-dolares-al-ano-para-las-finanzas-mexicanas.html




Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Pará que sirve la carta 3.1.8?

Paro laboral ¿Que está sucediendo en la Aduana de Manzanillo?

Avisos Automáticos de Exportación: Nuevos Requisitos para Salidas de Mercancías desde México