Las 5 NOMs Más Utilizadas en el Comercio Exterior Mexicano
Las 5 NOMs Más Utilizadas en el Comercio Exterior Mexicano
En México, las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) son un elemento clave para el cumplimiento normativo en operaciones de importación y exportación. Estas normas tienen como objetivo garantizar que los productos que ingresan o se comercializan en el país cumplan con requisitos mínimos de seguridad, calidad, información comercial, salud y medio ambiente.
Conocer las NOMs más aplicadas en comercio exterior puede ayudarte a prevenir retenciones en aduana, multas, o incluso el rechazo de tu mercancía.
¿Qué son las NOMs?
Las NOMs (Normas Oficiales Mexicanas) son regulaciones técnicas obligatorias emitidas por dependencias del gobierno federal. En comercio exterior, se aplican principalmente para garantizar que los productos importados o exportados cumplan con los estándares mexicanos establecidos en sectores como salud, seguridad, eficiencia energética e información al consumidor.
Dependiendo del producto y su clasificación arancelaria, se puede exigir el cumplimiento de una o más NOMs en el momento del despacho aduanero.
Las 5 NOMs más comunes en operaciones de importación
1. NOM-050-SCFI-2004
Información comercial — Etiquetado general de productos
-
¿Qué regula?
Establece los requisitos mínimos de etiquetado que deben llevar los productos, como: nombre del producto, datos del fabricante o importador, país de origen, instrucciones y advertencias. -
¿A quién aplica?
A casi todos los productos de consumo final importados a México.
📦 Ejemplo: Electrodomésticos, juguetes, artículos para el hogar, herramientas.
2. NOM-051-SCFI/SSA1-2010
Etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados
-
¿Qué regula?
Exige información nutricional, lista de ingredientes, contenido neto, y en su versión actualizada, el etiquetado frontal de advertencia (sellos negros) para calorías, azúcar, grasas y sodio. -
¿A quién aplica?
A todos los alimentos y bebidas preenvasadas destinados al consumidor final.
🥫 Ejemplo: Galletas, cereales, jugos, botanas.
3. NOM-004-SCFI-2006
Etiquetado de productos textiles, prendas de vestir, sus accesorios y ropa de casa
-
¿Qué regula?
Requiere que los productos textiles incluyan etiquetas con composición de fibras, instrucciones de cuidado, país de origen, talla, y nombre del fabricante o importador. -
¿A quién aplica?
A toda prenda, tela o accesorio textil que se comercialice en México.
👕 Ejemplo: Camisetas, pantalones, cobijas, cortinas.
4. NOM-024-SCFI-2013
Información comercial para productos electrónicos, electrodomésticos y TIC
-
¿Qué regula?
Obliga a incluir información técnica, advertencias, instructivos y condiciones de uso en español, además de detalles sobre la garantía del producto. -
¿A quién aplica?
A todos los aparatos eléctricos, electrónicos y equipos de tecnologías de la información.
💻 Ejemplo: Celulares, computadoras, televisores, microondas.
5. NOM-003-SCFI-2014
Seguridad para productos eléctricos
-
¿Qué regula?
Establece los requisitos de seguridad que deben cumplir los productos eléctricos para evitar riesgos al usuario, como cortocircuitos o incendios. -
¿A quién aplica?
A todos los aparatos eléctricos que se conectan a la red eléctrica de baja tensión.
🔌 Ejemplo: Cargadores, extensiones, electrodomésticos, lámparas.
¿Qué pasa si no cumples con una NOM al importar?
El incumplimiento de una NOM puede derivar en:
-
Retención de la mercancía en aduana.
-
Multas económicas.
-
Obligación de reexportar o destruir la mercancía.
-
Riesgo reputacional para la empresa.
Por eso, es fundamental verificar las regulaciones aplicables a cada fracción arancelaria antes de importar.
Conclusión
Las Normas Oficiales Mexicanas son un componente fundamental en las operaciones de comercio exterior. Conocer las más utilizadas —como la NOM-050, NOM-051 y NOM-003— te permitirá anticipar requisitos, preparar la documentación correcta y evitar contratiempos en aduana.
Cumplir con las NOMs no solo es una obligación legal, sino también un compromiso con la calidad, la seguridad y la información para el consumidor mexicano.
Si usted está interesado en el análisis de este procedimiento de comercio exterior o requiere asesoría ante una situación legal, no dude en contactarnos, estamos para contribuir en el bienestar de sus operaciones.
WhatsApp o llamada: 33 2840 3734 📞 Link directo al chat: https://wa.me/message/DPEFB3I6RNBPE1
Correo: contacto@mm-consultores.mx
Artículo creado por: LIME. Natalia Hernández
Referencias:
Normas Oficiales Mexicanas | Secretaría de Salud | Gobierno | gob.mx. (n.d.). Gob MX. Retrieved July 31, 2025, from https://www.gob.mx/salud/en/documentos/normas-oficiales-mexicanas-9705
Sabes cómo te benefician las Normas Oficiales Mexicanas. (2021, July 28). Gob MX. Retrieved July 31, 2025, from https://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/sabes-como-te-benefician-las-normas-oficiales-mexicanas?state=published
Comentarios
Publicar un comentario