China endurece su control sobre minerales y baterías: impacto global de su renovada política industrial
China endurece su control sobre minerales y baterías: impacto global de su renovada política industrial
En la última semana de julio
de 2025, China reafirmó su estrategia de liderazgo tecnológico global con
medidas que podrían redibujar el mapa del comercio exterior. Con nuevas
restricciones para exportar tecnología de baterías de autos eléctricos, cuotas de
producción de tierras raras y operativos más estrictos contra el contrabando de
minerales críticos, el gigante asiático demuestra que la política industrial
sigue siendo clave en su agenda.
¿Qué implica esto para la economía mundial y especialmente para América Latina?
Te lo contamos a continuación.
Contexto: ¿qué busca China?
Desde el lanzamiento de “Made in China 2025”, Pekín apuesta por dominar sectores estratégicos como energías limpias, vehículos eléctricos y semiconductores. En paralelo, su estrategia de dual circulation refuerza el crecimiento interno mientras protege industrias clave ante presiones externas. Las tensiones con la Unión Europea y Estados Unidos han acelerado decisiones que apuntan a blindar el liderazgo tecnológico chino.
Nuevas medidas anunciadas en
julio 2025
Export controls sobre tecnología de baterías EV
Desde el 15 de julio, las
empresas chinas necesitan autorización oficial para exportar ciertos procesos
de fabricación de cátodos y metales no ferrosos. El objetivo es evitar que
competidores extranjeros accedan a know-how clave y mantener la ventaja en la
industria de autos eléctricos.
Cuotas y centralización en tierras raras
China, responsable de cerca
del 60% de la producción mundial de tierras raras, fijó discretamente cuotas de
producción para este año, consolidando el control del mercado. Estos minerales
son esenciales para turbinas eólicas, chips, imanes y autos eléctricos.
Lucha contra el contrabando de minerales estratégicos
Nuevos operativos y controles buscan frenar la exportación ilegal de galio, tungsteno y antimonio. Pekín considera que estos minerales son clave para la seguridad nacional y la competitividad industrial.
Impacto en el comercio
global y América Latina
Estas acciones pueden provocar un incremento de precios de insumos para autos eléctricos, paneles solares y componentes electrónicos; mayor incertidumbre en las cadenas de suministro globales; y un impulso a la diversificación, pues empresas latinoamericanas podrían buscar proveedores alternativos o fortalecer capacidades internas. Para México, que exporta autos eléctricos y depende de importaciones chinas de baterías y minerales, estas medidas representan tanto un reto como una oportunidad para innovar y desarrollar la proveeduría local.
Reacción internacional:
tensiones y diplomacia
En la cumbre UE-China del 24
de julio, Bruselas criticó la sobreproducción y subsidios chinos, mientras
China pidió manejar fricciones de forma “adecuada” y defendió su apertura
comercial. Por otro lado, el Ministerio de Comercio de China expresó su interés
en volver a una relación comercial “saludable” con Estados Unidos, condicionado
a la firma de un acuerdo pendiente antes del 12 de agosto.
Conclusión
Las recientes medidas de China confirman que el país sigue priorizando su política industrial para proteger sectores estratégicos y mantener el liderazgo tecnológico global, aun cuando eso tense la relación con socios comerciales clave. Para México y América Latina, esto supone un escenario complejo: por un lado, aumenta el riesgo de dependencia de insumos críticos, pero por otro, abre la puerta a fortalecer industrias locales, buscar nuevos proveedores y diseñar estrategias que reduzcan la vulnerabilidad ante cambios regulatorios en el mercado chino.
Si usted está interesado en el
análisis de este procedimiento de comercio exterior o requiere asesoría ante
una situación legal, no dude en contactarnos, estamos para contribuir en el
bienestar de sus operaciones.
WhatsApp o llamada: 33 2840
3734 📞 Link
directo al chat: https://wa.me/message/DPEFB3I6RNBPE1
Correo: contacto@mm-consultores.mx
Artículo
creado por: LINI. Eimy Nicol Plasencia Aranda
Referencias:
The Wall Street Journal.
(2025, July 18). China
adds export controls to protect EV battery technology. https://www.wsj.com/world/china/china-slaps-export-curbs-on-ev-battery-technology-56b0e041
Reuters. (2025, July 18). China quietly issues 2025 rare earth
quotas, sources say.
https://www.reuters.com/world/china/china-quietly-issues-2025-rare-earth-quotas-sources-say-2025-07-18
Reuters. (2025, July 19). China vows tougher action against
smuggling of strategic minerals.
https://www.reuters.com/markets/asia/china-vows-tougher-action-against-smuggling-strategic-minerals-2025-07-19
Washington Post. (2025, July
24). Rebalancing
relationship with China 'essential,' E.U. president says. https://www.washingtonpost.com/world/2025/07/24/eu-china-leaders-meet
Reuters. (2025, July 18). China wants to return US trade ties to a
state of healthy development.
https://www.reuters.com/world/china/china-wants-return-us-trade-ties-state-healthy-development-2025-07-18
Wikipedia contributors.
(n.d.). Dual circulation. In Wikipedia. Retrieved July 24,
2025, from https://en.wikipedia.org/wiki/Dual_circulation
Comentarios
Publicar un comentario