INCOTERMS
INCOTERMS
Seguro si trabajas en el gremio laboral del comercio exterior o has estudiado negocios internacionales y sus similares, conoces que son los incoterms; pero repasemos.
Los incoterms son términos preestablecidos que se regulan a través de la cámara internacional del comercio. Estos definen ciertas obligaciones, responsabilidades y costos a las partes que se involucran en el proceso de negociación, es decir a un vendedor y a un comprador.
Existen diferentes tipos de incoterms para cada tipo de medio de transporte y algunos que se usan de manera genérica.
Los incoterms utilizados en comercio exterior se clasifican en grupos:
- Grupo C 
- Grupo D 
- Grupo E 
- Grupo F 
Cada grupo cuenta con sus diferentes INCOTERMS y cada uno de ellos se divide en pareja o en más. Los incoterms CFR Y CIF, estos tienen como característica principal entregar las mercancías en el punto de destino, sin embargo el comprador va a tomar la responsabilidad todavía en el punto de origen.
Las características de cada uno son:
- CFR 
- Es exclusivo del transporte marítimo 
- Se incluyen todos los gastos para la parte vendedora hasta entregar en el punto de destino 
- La parte compradora tiene la obligación de asumir el riesgo a partir del transbordo o el transporte de la mercancía. 
- CIF 
- Es igual que el incoterm CFR, y además se incluye una póliza de seguro que cubre la parte vendedora y quien asume el riesgo es la parte compradora. 
- Como parte compradora te recomendamos asegurarte de que todos los datos sean correctos. 
Otra pareja de incoterms son los incoterms CPT Y CIP, estos tienen como característica principal entregar en punto de destino, sin embargo el comprador asumirá la responsabilidad en punto de origen.
- CPT 
- Incluye todos los gastos hasta el punto de destino. 
- Puede incluir el último transporte 
- Se utiliza en cualquier tipo de transporte 
- El despacho de exportación corre por cuenta del vendedor y el despacho de importación corre por cuenta del comprador. 
- El despacho de exportación ya se incluye en la factura. 
- El comprador asume el riesgo del transporte principal 
- La parte compradora tiene la obligación de aclarar y especificar a partir de cuando se asume el riesgo en el punto de origen. 
- La parte compradora debe contratar el seguro. 
- CIP 
- Incluye una póliza de seguro que cubre al vendedor, con el nombre del comprador y se encargará de hacerla valer con la aseguradora. 
- Como parte compradora se sugiere llegar a un acuerdo con el vendedor y siempre solicitar una póliza de seguro. 
- Verifica el origen de la empresa aseguradora. 
Para conocer más de los incoterms restando, espera la siguiente publicación sobre los incoterms o síguenos en redes sociales como YouTube e Instagram donde ya hemos subido material al respecto.
Si usted está interesado en el análisis de este procedimiento de comercio exterior o requiere asesoría ante una situación legal, no dude en contactarnos, estamos para contribuir en el bienestar de sus operaciones.
WhatsApp o llamada: 33 2840 3734 📞 Link directo al chat: https://wa.me/message/DPEFB3I6RNBPE1
Correo: contacto@mm-consultores.mx
Artículo creado por: LIME. Natalia Guadalupe Hernández Gaytán
Referencias:
INCOTERMS. (2020, March 27). YouTube. Retrieved September 9, 2022, from https://www.youtube.com/watch?v=WU0GEETwNiY
 
Comentarios
Publicar un comentario